Participación
Transformación de Realidades

Transformación de Realidades

La Corporación Autónoma Regional del Guavio – CORPOGUAVIO, atendiendo los principios del Plan de Acción Institucional “CORPOGUAVIO Somos Todos: Vida – Confianza – Desarrollo”, concibe la inclusión como un proceso de garantía de los derechos de todas las personas a partir de reconocer la necesidad de brindar a la población diversamente hábil oportunidades para vivir de un modo más autónomo, eliminando barreras que limiten la participación y el ejercicio pleno de sus derechos en las acciones ambientales, sin caer en el error de generar acciones asistenciales.

Es por ello que desde el proyecto “Cultura para propiciar relaciones armónicas con la naturaleza”, línea estratégica de Educación Ambiental, se han propiciado espacios de participación activa para esta población y sus cuidadores a partir del diseño e implementación de estrategias, con miras a fortalecer los procesos de inclusión en el territorio.
En este sentido, las acciones que se han venido adelantando se realizan a través de talleres personalizados casa a casa y grupales en coordinación con las alcaldías municipales en los centros de vida sensoriales donde se facilitan herramientas para favorecer el aprendizaje, empleando diferentes estrategias pedagógicas enfocadas en temas ambientales.
Para dar cumplimiento a los objetivos de la apuesta de Educación Ambiental incluyente se han desarrollado acciones encaminadas hacia el conocimiento del quehacer de la entidad, la participación ciudadana, estrategias de adaptación al cambio climático, el reconocimiento de la biodiversidad en el territorio e implementación de estrategias para garantizar la seguridad alimentaria de las personas diversamente hábiles y sus cuidadores, teniendo en cuenta sus características socioeconómicas, físicas y cognitivas. Es importante mencionar que dicho proceso también se adelanta al interior de la entidad con los funcionarios y contratistas, ya que no se debe desconocer la interrelación permanente que tenemos con la comunidad.

Es importante resaltar que a nivel regional se han logrado articular diferentes actores sociales a fin de promover estrategias ambientales en el territorio y generar procesos de movilización y empoderamiento en torno a la transformación social de realidades de los grupos más vulnerables, es por ello que el proceso de formación en cuanto al conocimiento del territorio a nivel social ha tomado relevancia, siendo este un factor determinante para la implementación de acciones en el marco de la Educación Ambiental.
De otra parte, se ha vendido incursionando en la posibilidad de brindar herramientas que propicien la seguridad alimentaria de la mano con prácticas agrícolas amigables a través de la construcción de huertas en tarima, las cuales al no tener contacto con el suelo disminuye la contaminación del mismo y de las aguas subterráneas, se disminuye el riesgo de propagación de enfermedades, patógenos y vectores que ocasionan daños a las plantas, garantizando mayor productividad. Es importante exaltar que este tipo de huertas facilitan las labores a las personas con movilidad limitada.

Para la población diversamente hábil y sus cuidadores ser parte de las acciones que se adelantan desde CORPOGUAVIO, conlleva a propiciar una inclusión efectiva y con ello la transformación del tejido social, es por ello que se considera la Educación Ambiental como una herramienta para repensar el mundo y optimizar la búsqueda de nuevas alternativas socioambientales, en este sentido TODOS debemos hacer parte de este proceso de cambio.
Lo anterior ha permitido tener un mayor acercamiento institucional y hacer que la Educación Ambiental incluya el fomento del conocimiento y el estado de los ecosistemas y de la biodiversidad en el territorio, llegando a todos los grupos poblacionales, posibilitando el fortalecimiento de la cultura y los valores ambientales mediante procesos de sensibilización, capacitación, concientización y participación ciudadana, porque CORPOGUAVIO SOMOS TODOS.

En el proceso de formulación e implementación de la estrategia se ha evidenciado el trabajo y fortalecimiento institucional con los municipios que conforman la jurisdicción de CORPOGUAVIO, permitiendo generar acciones articuladas encaminadas a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas diversamente hábiles, además de brindar herramientas pedagógicas a los cuidadores a fin de promover en casa la realización de actividades que favorezca el proceso de aprendizaje, autonomía e independencia en la realización de labores de la vida diaria.
De otra parte, con la estrategia se ha logrado socializar el quehacer de la entidad en otros escenarios, recibiendo conceptos favorables por parte de la comunidad ya que se reconoce a CORPOGUAVIO como una entidad que además de cumplir con el rol de autoridad ambiental adelanta acciones en beneficio de la población vulnerable.