Ubicación Geográfica
El municipio de Junín se localiza en el Departamento de Cundinamarca, perteneciente a la Región Central de Colombia. Situado a aproximadamente 103 km de Bogotá, forma parte de la provincia del Guavio y presenta una temperatura promedio de 15,6 °C.
Como se observa en la figura, la cabecera municipal se comunica con Bogotá a través de tres ejes viales de diferente categoría. El primero es una vía primaria que conecta Bogotá con La Calera, Guasca y Sopó. Desde Guasca, parte una vía secundaria que enlaza con Guatavita y Sesquilé, y otra que conecta Guasca con Junín y Gachetá. Desde esta última, en un punto conocido como “El Ramal”, se desprende una vía terciaria que conduce al casco urbano de Junín.
Además, la vía secundaria permite la conexión de Junín con otros municipios de la provincia del Guavio, como Gama, Ubalá y Gachalá, facilitando así la integración regional.

Principales Aspectos Ambientales
En cuanto a presencia de ecosistemas estratégicos, las coberturas se agrupan de la siguiente forma :
– Reserva Forestal Protectora Rio Blanco y Negro
– Reserva Forestal Protectora Ríos Chorreras y Concepción
– Reserva Forestal Protectora Predio La Bolsa
– Reserva Forestal Protectora Regional Colombia
– Reserva Forestal Protectora Regional Cuenca Alta del Río Zaque
– Reserva Forestal Protectora Regional Montebello
– Reserva Forestal Protectora Regional El Desierto – El Patio Bonito
Principales Problemáticas Ambientales que Afronta el Territorio
Teniendo en cuenta las mesas de trabajo de la construcción del PAC 2024-2027 de CORPOGUAVIO se logró identificar las siguientes problemáticas ambientales en el municipio de Junín:
– Aumento del crecimiento urbanístico ha generado aumento de las aguas residuales.
– Manejo inadecuado de residuos sólidos
– Mal manejo de vertimientos de aguas negras y aguas lluvias
– Deforestación en rondas hídricas
– Contaminación de fuentes hídricas
– Falta de señalización y mantenimiento de senderos
– Afectación por ataque del oso de anteojos
– Falta de mantenimiento a parques naturales y senderos
– Falta de participación ciudadana en temas ambientales
– Falta de conciencia ambiental, poco conocimiento sobre manejo de residuos y reciclaje.
Comité Técnico Interinstitucional del CIDEA
Los CIDEA facilitan la participación y acompañan a las instituciones y organizaciones ambientales y educativas locales en la concertación de actividades y estrategias de formación, para mejorar la calidad de los impactos de las acciones de las comunidades sobre el ambiente; El CIDEA están integrados por:
– El alcalde o su delegado del municipio
– Rectores y Directivos de Instituciones Educativas Rurales y Urbanas del Municipio (Primaria, Básica, Bachillerato, institutos, Universidades)
– Representante de la Corporación Autónoma Regional del Guavio, CORPOGUAVIO, en calidad de asesor.
– Los secretarios de Planeación económica y obras públicas, administrativa y financiera; de Gobierno; Social y Comunitario, persona encargada del sector agropecuario y ambiental; jefe de salud del Municipio o sus delegados.
– El comandante de Policía o su delegado (ambiental y comunitario)
– El representante de las organizaciones ambientales
– Personero Municipal o su delegado.
– Presidente de la Asociación de las juntas de acción Comunal
– Un representante de asociaciones, corporaciones o fundaciones representativas en el Municipio.
– Representante del consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
– Comandante de Bomberos o su delegado.
– Presidente de la Junta de defensa Civil.
Proyecto de Educación Ambiental para el PEAM
Sembrando conciencia para la sostenibilidad ambiental