Ubicación Geográfica
El municipio de Junín se localiza en el Departamento de Cundinamarca, perteneciente a la Región Central de Colombia. Situado a aproximadamente 103 km de Bogotá, forma parte de la provincia del Guavio y presenta una temperatura promedio de 15,6 °C.
El municipio de Ubalá se encuentra localizado en la provincia del Guavio, limita al norte con el departamento de Boyacá, al sur con los municipios de Medina, Gachalá y Gama, al oriente con Medina y al occidente con Gachetá; Ubalá cuenta con una extensión de 511 km² el cual equivale al 19% de la región, de los cuales 1.43 km² corresponden a la zona urbana y 509.67 km² a la zona rural. La cabecera municipal se localiza a los 4°. 44’ 38” de latitud norte, a los 73° .32’ 5” de longitud Oeste del meridiano de Greenwich; una altura de 1949 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 14° -18° en Ubalá A y 18°-24 Ubalá B con un promedio de precipitación anual en la zona de 3000 mm/año.

Principales Aspectos Ambientales
El municipio de Ubalá Cundinamarca es un territorio estratégico debido a los servicios ambientales que brinda y la mejor estrategia para mantener y preservar la diversidad biológica, consiste en la identificación y protección de áreas representativas para el funcionamiento de los ecosistemas y los hábitats naturales, a través del establecimiento legal de áreas protegidas y el manejo eficiente de estas.
Es por esto por lo que en el municipio de Ubalá cuenta con treinta y cinco (35) humedales y tres (3) área de Reserva Forestal Protectora Regional (RFPR) declarada por el Consejo Directivo de CORPOGUAVIO; dos (2) de estas fueron declaradas en el año 2008: La Sabana de las Delicias mediante el Acuerdo No. 11 del 22 de diciembre y Concepción mediante el Acuerdo No. 11 del 22; y RFPR Brisas del Rincón declarada en el 2017 mediante el Acuerdo No. 23 del 21.
Principales Problemáticas Ambientales que Afronta el Territorio
Teniendo en cuenta las mesas de trabajo de la construcción del PAC 2024-2027 de CORPOGUAVIO se logró identificar las siguientes problemáticas ambientales en el municipio de Ubalá:
– Mal manejo de residuos sólidos y orgánicos.
– Falta de un sitio de acopio para el manejo de residuos orgánicos y sólidos
– Contaminación de aguas del río por vertimiento de aguas sucias, y lavaderos.
– Falta de saneamiento ambiental y construcción de pozos sépticos
– Falta de presupuesto para adquirir predios como el cerro del Ají, Riqueza hídrica y varias quebradas
– Fuentes hídricas desprotegidas de cobertura natural
– No hay corredor turístico Quebrada Grande.
– Falta de información de proyectos. (Avistamiento)
– No hay programa de reciclaje
– Falta de conciencia en las empresas privadas, población en general respecto al daño ambiental.
Comité Técnico Interinstitucional del CIDEA
Los CIDEA facilitan la participación y acompañan a las instituciones y organizaciones ambientales y educativas locales en la concertación de actividades y estrategias de formación, para mejorar la calidad de los impactos de las acciones de las comunidades sobre el ambiente. En el municipio de Ubalá el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental fue reglamentado mediante el decreto 072 de 2020 ‘’ Por el cual se conforma el CIDEA en el Municipio de Ubalá y se dictan otras disposiciones’’.
Los CIDEA municipales, tienen una composición interinstitucional que pretende articular a entidades gubernamentales, sector productivo y sociedad civil. Para ello los CIDEA están integrados por:
– El alcalde o su delegado del municipio Ubalá Cundinamarca quien ejercerá como presidente del comité
– Rectores y Directivos de Instituciones Educativas Rurales y Urbanas del Municipio de Ubalá Cundinamarca (Primaria, Básica, Bachillerato, institutos, Universidades)
– Representante de la Corporación Autónoma Regional del Guavio, CORPOGUAVIO, en calidad de asesor.
– Los secretarios de Planeación económica y obras públicas, administrativa y financiera; de Gobierno; Social y Comunitario, persona encargada del sector agropecuario y ambiental; jefe de salud del Municipio de Ubalá o sus delegados
– El comandante de Policía o su delegado (ambiental y comunitario)
– El representante de las organizaciones ambientales
– Personero Municipal o su delegado.
– Presidente de la Asociación de las juntas de acción Comunal
– Un representante de asociaciones, corporaciones o fundaciones representativas en el Municipio.
– Representante del consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
– Comandante de Bomberos o su delegado.
– Presidente de la Junta de defensa Civil.
Proyecto de Educación Ambiental para el PEAM
Comprometidos por la educación ambiental por una Ubalá sostenible.