Problemática Municipal: Contaminación de cuerpos de agua y falta de tratamiento de aguas de servicio.
Potencialidad Municipal: El municipio cuenta con varias fuentes hídricas que pueden ser protegidas y gestionadas de manera eficiente.
Realizar capacitaciones en el casco urbano y los centros poblados del municipio de Ubalá para disminuir el porcentaje de cargas contaminantes de aceite de cocinas vertidos en las fuentes hídricas.
Se llevará a cabo una jornada de educación ambiental en las comunidades cercanas a las áreas prioritarias adquiridas, enfocada en su importancia para el ciclo del agua, la biodiversidad y la calidad del recurso hídrico.
Se realizará una jornada educativa y práctica en torno a la delimitación, restauración y cuidado de las franjas de protección de los cuerpos de agua priorizados, promoviendo la participación activa de la comunidad.
Se realizará una jornada educativa en escuelas y comunidades cercanas a los reservorios, en la que se abordarán temas como la importancia del agua, el impacto del cambio climático en los recursos hídricos y el uso sostenible del agua.
Problemática Municipal: Falta de formación y concientización en el servicio ecosistémico de las diferentes especies en la comunidad.
Potencialidad Municipal: Disponibilidad de terrenos municipales aptos para reforestación y apoyo de comunidades locales para su cuidado.
Se desarrollará un programa educativo y practico en donde las instituciones educativas construyan viveros en donde se producirán plantas nativas para la restauración continua en zonas identificadas y priorizadas para la restauración ecológica
Se llevará a cabo una jornada educativa y de reforestación comunitaria en las áreas estratégicas del municipio, donde los participantes aprenderán sobre el valor ecológico de los bosques y contribuirán con la siembra de árboles nativos.
Desarrollar una jornada educativa de limpieza y recolección de residuos sólidos en la fuente abastecedora Quebrada Grande.
Se llevará a cabo una jornada educativa y de sensibilización sobre el pago por servicios ambientales en el municipio, promoviendo la implementación de un proyecto de pago por servicios ambientales dirigido a la conservación de recurso hídrico.
Se llevará a cabo una jornada de educación ambiental y acción comunitaria enfocada al cercamiento de fuentes hídricas identificadas de interés colectivo en el municipio.
Problemática Municipal:
- Aumento de movimientos de masas, avalanchas y deslizamientos de tierra, que representan un riesgo significativo para comunidades y ecosistemas, especialmente en zonas vulnerables con pendientes pronunciadas y suelos inestables.
- Falta de educación a la comunidad en temas relacionados con la prevención y manejo de desastres.
Potencialidad Municipal: Convenio vigente con bomberos de Gachalá.
Se desarrollará un taller teórico-práctico donde la comunidad aprenderá sobre la identificación temprana de riesgos ambientales, el uso de tecnologías de monitoreo y la participación activa en el sistema de alerta.
Se realizará un programa educativo y práctico donde la comunidad e instituciones educativas participen en protocolos de evacuación y respuesta ante desastres.
Problemática Municipal:
- Falta de innovación, asociación, constitución y visualización de los negocios verdes presentes en el municipio de Ubalá
- Falta de inversión financiera a pequeños emprendedores locales y negocios verdes consolidados
- Falta de canales de comercialización de los productos de las líneas de negocios verdes
- Falta de presencia de CORPOGUAVIO para la inclusión de negocios verdes
Potencialidad Municipal:
- Presencia de emprendimientos que pueden incluirse como programa de negocios verdes por parte de la Corporación Autónoma Regional del Guavio – CORPOGUAVIO.
- Diversidad de bienes y servicios a ofertar.
Se llevará a cabo una jornada de educación ambiental sobre producción sostenible, en la que productores locales, emprendedores y comunidad en general aprenderán sobre el impacto positivo de incorporar prácticas sostenibles en la producción de bienes y servicios.
Generar espacios (ferias) donde productores locales presentarán bienes y servicios obtenidos mediante prácticas amigables con el medio ambiente.
Se llevará a cabo un evento anual de educación ambiental y diálogo participativo sobre el manejo de la minería en el municipio. Se abordarán temas como impactos ambientales, normativas, buenas prácticas y alternativas sostenibles.
Problemática Municipal:
- Sequías e intensas lluvias que afectan la agricultura local.
- Deslizamientos de tierra: Aumento de deslizamientos por lluvias fuertes en zonas montañosas.
- Pérdida de biodiversidad: Alteración de ecosistemas y especies locales.
Potencialidad Municipal: Acceso a programas de financiamiento para la mitigación del cambio climático. Potencial de implementación de estrategias de resiliencia y educación ambiental.
Se desarrollará un ciclo de capacitaciones dirigidas a entidades públicas, privadas y organizaciones comunitarias, enfocadas en comprender los efectos del cambio climático y cómo cada sector puede contribuir a su mitigación mediante prácticas sostenibles.
Se realizará una jornada de educación ambiental y capacitación práctica sobre el uso de estufas ecoeficientes, en la que se explicará su impacto en la reducción de la deforestación, la mejora de la calidad del aire y el ahorro energético.
Prestar la asistencia técnica a las instituciones educativas para la implementación de huertas escolares.
Realizar capacitaciones a los estudiantes de las instituciones educativas sobre reforestación, agricultura sostenible, eficiencia energética y conservación del agua.
Problemática Municipal: Falta promoción , publicidad a los diferentes escenarios naturales.
Potencialidad Municipal: Aprovechar los excelentes paisajes naturales del Guavio para potenciar el ecoturismo.
Caracterización de prestadores turísticos.
Se llevará a cabo un programa de formación en turismo sostenible, en el que los participantes aprenderán sobre la relación entre el turismo y el medio ambiente, fomentando prácticas responsables para minimizar los impactos negativos y potenciar los beneficios ecológicos y económicos.
Se organizará una jornada anual de avistamiento de aves en áreas estratégicas del municipio, donde los participantes aprenderán sobre la biodiversidad local, la importancia de las aves en los ecosistemas y las amenazas que enfrentan.
Problemática Municipal: Falta de inclusión de la comunidad en programas de formación.
Potencialidad Municipal: Las seis instituciones educativas cuentan con los PRAE.
Fortalecer mecanismos interinstitucionales que expresen interés en servir como soportes de la educación ambiental en la cuenca del río Guavio
Realizar capacitaciones y actividades de educación ambiental a instituciones educativas y comunidad en general sobre residuos solidos, uso eficiente y Ahorro de Agua, conmemoración de fechas de importancia ambiental.
Realizar capacitaciones, talleres y actividades a los funcionarios que hacen parte del servicio publico de aseo relacionadas a la separación en la fuente, presentación adecuada de los residuos sólidos, recolección selectiva y aprovechamiento con el fin de fortalecer la prestación del servicios de aseo.
Desarrollar capacitaciones a la comunidad en general sobre la eliminación de practicas de disposición inadecuadas de residuos lo cual se hace con el fin de sensibilizar sobre las consecuencias de estas acciones sobre el medio ambiente
Se realiza capacitaciones a los operación del servicio publico de aseo sobre el aprovechamiento adecuado de corte de césped y poda de arboles
se realiza capacitación a los operarios del servicio publico en temas de separación en la fuente, presentación adecuada de los residuos solidos y aprovechamiento.
Se desarrollan procesos de capacitación en las instituciones educativas en temas relacionados a reciclaje y separación de residuos.
se realizan talleres a la comunidad en general en la separación en la fuente, recolección selectiva y aprovechamiento de residuos.
Desarrollar capacitaciones, talleres lúdicos a los recicladores de oficio en temas relacionados en la separación en la fuente, presentación adecuada de los residuos solidos, recolección selectiva y aprovechamiento
se realizan jornadas de capacitación a la comunidad en general en la separación y presentación de residuos.
Desarrollar jornadas de capacitación en instituciones educativas y comunidad en general en aprovechamiento de residuos sólidos
Sensibilizar a la comunidad en general sobre el adecuado manejo de residuos especiales.
Realizar jornadas de capacitación a los operarios del servicio público de aseo de los centros poblados.
Se realizan campañas de sensibilización con el fin de promover el buen uso de los residuos peligrosos esta actividad se realiza en centros de salud, veterinarias y farmacias.
Se llevarán a cabo realizar folletos a los usuarios sobre temas relacionados a uso eficiente y ahorro de agua.
Se llevará a cabo jornadas de limpieza y recolección de residuos solidos en la cuenca abastecedora Quebrada Grande.
Se realizarán capacitaciones a los usuarios del servicio de acueducto en temas de uso eficiente y ahorro del agua.
Problemática Municipal: Falta de compromiso de la comunidad sobre la separación en la fuente y de las personas encargadas de la recolección de residuos.
Potencialidad Municipal: Posibilidad de alianzas con autoridad ambiental sobre el manejo de residuos sólidos.
Se desarrollará un programa de sensibilización y capacitación sobre saneamiento básico, dirigido a la comunidad, instituciones educativas y sectores productivos, para mejorar la calidad de vida y reducir la contaminación ambiental.
Se organizará una campaña anual con apoyo de CORPOGUAVIO para la sensibilización y recolección de residuos posconsumo, incluyendo aparatos electrónicos, pilas, envases de agroquímicos, luminarias, medicamentos vencidos y aceites usados.
Se desarrollará una estrategia anual de educación ambiental enfocada en la correcta segregación de residuos y la optimización de las rutas de recolección selectiva, asegurando la participación ciudadana y la reducción de desechos enviados a rellenos sanitarios.